domingo, 24 de enero de 2010

LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN FRANCIA EN LA DÉCADA DE 1880. LA ORGANIZACIÓN COMO SERVICIO PÚBLICO, LAICO, OBLIGATORIO Y GRATUITO.

En Francia de 1880, se creía en la educación como objetivo esencial de la colectividad. En las comunidades rurales aun no conocían el progreso técnico y la producción, y todos estaban subordinados a los conocimientos usuales, por eso veían a la educación como único progreso. Por eso las familias que buscaban un bienestar se volcaban hacia las escuelas como único medio para lograrlo.
No se dudaba de los conocimientos de la escuela, eh incluso creían que era un remedio para la injusticia social como para la inmoralidad o la delincuencia. La promesa de la educación era la de una vida mejor.
Y de allí es que los republicanos se apoyan, para reforzar sus movimientos sociales, tales como las leyes escolares de Ferry y de Goblet, leyes fundamentales.
Las leyes fundamentales (1879-1889)
Las realizaciones
En la enseñanza superior, tenemos la ley del 8 de marzo de 1880 que suprime los jurados mixtos y prohíbe a los establecimientos libres de tomar el titulo de universidad. En la enseñanza secundaria, se fundan escuelas abiertas para muchachas. En la enseñanza primaria; la fundación de escuelas abiertas para muchachas, la fundación de escuelas normales, la construcción de casas escuela La mayor aportación republicana fue la construcción de la educación primaria al servicio público y la gratuidad total de esta.
La ley de 1881 habla acerca de la obligatoriedad impuesta a los padres de familia, y la ley de 1882, de enviar a los hijos a la escuela de los 7 a los 13 años y sobre todo de la laicidad de los programas.
El debate ideológico
El centro del debate no es el desarrollo de la instrucción, sino su constitución en servicio público.
Los republicanos se basaban en tres ideas fundamentales; la igualdad entre los niños, el deber del estado de darle instrucción al niño, y con eso se fundamenta la obligación, la gratuidad y la laicidad.
Los conservadores eran personas que creían que era necesario tener una educación religiosa para tener una moral y un espíritu humano, pero los republicanos estaban en contra de eso ellos decían que la iglesia era también una doctrina política y social que seguiría dominando en la sociedad. Incluso los mismos conservadores afirmaban que la educación es una obra de asistencia de caridad, no un derecho para los niños.
Los conservadores argumentan que las escuelas no solo pueden ser neutras ante las creencias, sino también hostil ante sus principios políticos y sociales; temen que se ataquen los propios valores de su vida personal. Los republicanos se defienden y distinguen la lucha antirreligiosa de la lucha anticlerical. Pero la distinción entre religión y clericalismo no tranquilizo a los católicos, diciendo que quien lucha con el clericalismo es luchar contra su manera de vivir.
Jules Ferry y la apuesta radical.
Rechazaba los deberes ante dios que se mantenían en el programa de estudios, Ferry consideraba que una vez obtenida la secularización, la religión se deterioraría por sí sola, él pensaba que no era necesario hacer una guerra por ello, que la religión por su misma forma de ver las cosas caería.
Pero los radicales lo que querían era destruir a la religión lo más rápido que se pudiera, a pesar de lo que dijo Ferry, mientras tanto Ferry quería crear una escuela donde católicos y no católicos convivan paz, e incluso mencionaba que los ministros de cultos podrían impartir enseñanzas religiosas fuera de las horas de clases.
“…que la mujer pertenezca a la ciencia o que pertenezca a la iglesia”
En el mundo existen dos tipos de orgullo: el orgullo de la clase y el orgullo del sexo; este último más malo, mucho más persistente que el otro; el orgullo masculino.
A la iglesia no le convenía que la mujer fuese libre, porque savia del papel que esta tiene en casa y con su esposo, por eso la querían retenerla. Por eso los radicales argumentaban que la democracia seria la forma de arrebatarlas de las manos de la iglesia.
La concepción de las prácticas pedagógicas.
La escuela moderna de Gerard, y de los Buisson tenían el objetivo esencial de enseñar todo el saber práctico del que un hombre tiene necesidad durante su vida, esto gracias al enfoque enciclopédico.
La doctrina de la enseñanza primaria se trata de un proceder intuitivo; debe partir de los objetos sensibles, hacer que los niños los vean y los toquen, desprendan evidencias y se remonten poco a poco a los principios.
Se trata de un método activo que hace un llamado constante al esfuerzo del alumno que lo liga al maestro en la búsqueda de la verdad.
La práctica pedagógica.
Los maestros de la pedagogía fieles a las instrucciones olvidan los métodos intuitivos y activos, lo que significa que las instrucciones se vuelven una carga sin cesar, con mucha frecuencia los maestros la reducen al estudio de un manual o de un resumen; los alumnos sólo retienen palabras vacías de sentido para ellos de manera que el estudio intelectual de estos niños no tienen valor e incluso son perjudiciales.
El niño es un ente naturalmente dotado de un buen sentido y de inteligencia, al cual si le ponemos mucho interés vale la pena despertarlos sin olvidar, que los niños son tierras vírgenes y lo olvidan todo tan rápido, por eso hay que desbordarlos con gran esfuerzo.
Los Buisson y los Ferry entregaron a las instituciones tradicionales y jerárquicas la tarea de difundir una pedagogía innovadora.
La nueva pedagogía da confianza al impulso vital, a la espontaneidad infantil y se preocupa por la felicidad de los alumnos, esta pedagogía se preocupa por elevar al niño mediante el esfuerzo cuya única motivación es el deseo de crecer. De ahí la relevancia de la lengua escrita sobre la lengua hablada, de los textos libres, del análisis de la razón.
Por su laicismo y su amor a la razón los encargados de la enseñanza primaria innovan; sin embargo la pedagogía a la que estaban habituados sobrevivía. Los republicanos consideran como meta de la escuela al adulto positivo, no al adulto creyente.
La escuela elemental sólo está preocupada por la formación de una sociedad rural, comerciante, ahorradora, por eso aparenta ser una escuela seria, mientras la escuela maternal renuncia a esas preocupaciones.

jueves, 21 de enero de 2010

MODERNIZACIÓN ECONÓMICA Y CIENTÍFICA Y CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO. JAPÓN EN LA ÉPOCA MEIJI. 1868-1912.

La evolución de la educación desde la época feudal hasta los tiempos modernos.
Ronald S. Anderson.
Hace un siglo Japón era un país subdesarrollado, pero su notable unidad de propósito y de pueblo dio un fuerte ímpetu para construir una moderna potencia mundial. La población era étnicamente homogénea, tenía un lenguaje, una literatura, un sistema de valores y una tradición histórica común. Además de que contaban con una forma de gobierno centralizado que era el feudalismo.
Escuelas feudales y modernización temprana.
Como era de esperarse en una sociedad de clase feudal, la educación era separada para los samuráis y los plebeyos. Existieron 4 tipos de escuelas, todas para enseñar un plan de estudios confuciano: 1) las escuelas oficiales para puestos de liderazgo, encabezadas por el shoheiko, 2)escuelas locales, que eran ramas de las escuelas de clanes, 3) las academias privadas organizadas por un erudito, 4) escuelas de escritura, que eran pequeñas escuelas elementales para el entrenamiento practico de niños plebeyos.
Las escuelas de los clanes.
Estas escuelas estaban destinadas para la elite, su curriculum incluía textos clásicos del confusionismo para la preparación moral, artes marciales, historia japonesa y china, caligrafía, composición y etiqueta. Hacia el fin del régimen feudal se incorporaron estudios occidentales como medicina, lenguas extranjeras y ciencia militar. El propósito principal de las escuelas del clan era desarrollar el carácter en los niños de elite, destinados a ser líderes del futuro Japón.
Las escuelas locales.
Estas escuelas siguieron el mismo modelo que las escuelas de clanes principales en las ciudades fortificadas de los feudos para atender a los hijos de los oficiales samuráis ubicados en áreas circundantes. Desde el punto de vista del daimyo, mantenían la educación moral y servían como medio de control de los pensamientos, haciendo a los habitantes de la villa obedientes, incluso cuando las condiciones económicas eran difíciles. Las escuelas locales que dependían de las escuelas del clan recibían una asignación de arroz como apoyo del daimio, y estaban sujetas a una minuciosa supervisión oficial. Las principales ventajas de que gozaban estas escuelas eran la exención de pagar impuestos y los privilegios especiales otorgados por el daimyo a los maestros.
Las academias privadas.
El maestro de una juku o academia privada era en general un resuelto intelectual que reunía a los discípulos a su alrededor. Como en una academia, y les exponía su filosofía particular sus teorías científicas. Estas academias iban desde escuelas elementales, que ofrecían una preparación para saber leer y escribir, hasta instituciones superiores que ofrecían estudios superiores para los graduados de las escuelas de los clanes. Las academias privadas también aceptaban hijos talentosos de sacerdotes, granjeros y comerciantes. Enseñaban el confucianismo pero, como no eran oficiales el erudito que estaba a la cabeza de la institución podía exponer libremente sus interpretaciones.
Las escuelas de escritura
Durante los tiempos feudales se descuidó la educación del hombre común, ya que los gobernantes sostenían que el pueblo solo debía aprender a obedecer. La expresión de una preocupación oficial por la educación de los aldeanos se limitó a asignarles ocasionalmente a un maestro confuciano, que se ocupaba de dar “conferencias –sermones” sobre las virtudes de obediencia, diligencia, amor filial, humildad y lealtad. Estos tradicionales valores elitistas servían para mantener a la población tranquila.
Los comerciantes más prósperos buscaron una mejor educación para sus hijos en las escuelas de escritura o terakoya, donde se inculcaba la cultura confuciana y se daba una enseñanza vocacional practica. Estas escuelas no solo ofrecían la lectura y escritura de obras morales confucianas y de homilías budistas sino también materias como aritmética con el ábaco y correspondencias de negocios. Tal preparación escolar capacitaba al ciudadano ordinario para continuar en la ocupación de su padre.
Los maestros de estas escuelas salían de entre sacerdotes budistas y sintoístas, de entre médicos, samuráis desposeídos (ronin), granjeros ricos retirados, y de entre, incluso, algunas mujeres.
Con base de la educación moderna
Las principales escuelas feudales de Japón fueron notablemente productivas, pese a que como en la mayor parte de los países occidentales de mediados del siglo XIX, no se contaba con un sistema escolar nacional .todo parece indicar que alcanzaron su propósito central: inculcar los valores morales para el desarrollo del carácter .
Al llegar 1850, Japón producía su propio cuerpo de especialistas, con ideas sorprendentes modernas. La nación tenía “un sistema de educación escolar desarrollado…clasista, formalista, retrogrado y anticuado, pero… también intelectualmente especializado, disciplinado, o a veces estimulante, y políticamente pertinente”.
La nación tenia dirigentes preparados y aproximadamente un tercio de la ciudadanía era letrada. Todos los samuráis y cerca de la mitad de la población masculina sabían leer y escribir .Japón ardió en curiosidad intelectual por el occidente. La inversión de la educación durante el periodo feudal produjo un interés más intenso en las cuestiones educativas durante la ulterior época Meiji. Se reconoció que era esencial un sistema de educación universal para establecer un Estado moderno. La ignorancia fue aceptada como obstáculo para el progreso y tenía que ser eliminada como otros vestigios feudales.
La carta-juramento de los cinco artículos: 1868
En 1867 el emperador Meiji fue restaurado en el trono, quien lanzo una serie de reformas, donde pedían la educación universal como medio para acelerar el progreso.
En abril de 1868, el emperador Mutsuhito, promulgo una carta juramento de cinco artículos que declaraba los principios en los que se iban a basar el nuevo gobierno imperial. Declaraba que “se devia buscar elconocimiento de todo el mundo para asi fortalecer las bases de la política imperial. La oligarquía comenzó con un intercambio de estudiantes con el occidente para de esa forma conocer sus enseñanzas, asi como esportaron maestros y alumnos a otros países como los estados unidos. Los japoneces tenían pocas instituciones modernas y estaban determinados a tomar solo lo mejor que hubiera desarrollado cada país extranjero “buscar el conocimiento a través del mundo”.
El código educativo de 1872
En el código educativo de 1872 se decreto un plan para crear un sistema educativo moderno a escala nacional. Copiando el sistema Napoleónico, se dividió a Japón en ocho distritos universitarios, cada distrito tendría una universidad, 32 distritos escolares intermedios –cada uno de ellos tendrían 210 distritos escolares elementales-; así el plan proyectaba un total de 53760 escuelas elementales, ósea una escuela por cada 600 personas.
El código declaraba en sus fines:
El aprendizaje es la clave del triunfo de la vida y nadie debe de darse el lujo de desperdiciarlo… el aprendizaje se considera un privilegio exclusivo de los samuráis y sus superiores; granjeros, artesanos, comerciantes y mujeres lo descuidaron por completo. Por lo tanto, el departamento de educación establecerá pronto un sistema educativo…, no habrá comunidad con familias analfabetas, ni familias con una persona analfabeta.
Conforme al código la educación obligatoria de ocho años fue concebida para todos los niños y las niñas de entre seis y 14 años de edad. Así Japón cambio de una educación de elite a una educación de masas. Las escuelas serian administradas por los funcionarios locales de la prefectura, pero serian parcialmente subsidiadas por el tesoro nacional y supervisado por el departamento nacional de educación.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA ESCOLAR PÚBLICO EN LOS ESTADOS UNIDOS A LO LARGO DEL SIGLO XIX.

La educación primaria en los Estados Unidos se transforma de manera profunda, pero gradualmente, durante el siglo XIX, sobre todo en su segunda mitad. A diferencia del caso de Francia, no existen grandes reformas legales que den origen a un sistema nacional centralizado con características comunes a todo el país, puesto que en Estados Unidos la autoridad educativa más influyente no ha sido el gobierno federal; esa autoridad es compartida por los órganos de cada Estado de la Unión y por los cuerpos colegiados que se fueron constituyendo en centenares de distritos escolares.
Con ese rasgo distintivo, también en Estados Unidos se establece, con diferentes ritmos y modalidades, en cada estado, un sistema de control descentralizado que adquiere rasgos comunes en aspectos esenciales de la organización, los propósitos y los contenidos educativos.
En la primera parte del siglo XIX, lo que existe es un numeroso grupo de escuelas elementales, poco formales en su funcionamiento, cuyo control y conservación depende en lo fundamental de las comunidades locales. Estas escuelas son un apéndice del hogar y resultan adecuadas para un país que es entonces predominantemente rural.
Sin embargo, las grandes transformaciones sociales y económicas, que se aceleran conforme avanza el siglo, ponen en evidencia que ese tipo de escuela ya no es suficiente. El crecimiento del capitalismo industrial da origen a una clase obrera que requiere competencias y hábitos de trabajo nuevos. Al mismo tiempo, se dispara un desordenado proceso de urbanización alimentado por grandes oleadas de inmigrantes europeos.
Para la población ya establecida y para los grupos dominantes los cambios demográficos y culturales representan un gran reto: la integración de los inmigrantes y de los grupos más pobres, cuyas estructuras familiares y formas de trabajo se están modificando. La necesidad más evidente es la incorporación a un idioma común, pero se le da también mucha importancia a la adopción de valores morales y formas de conducta ligados a la ética protestante, a los cuales se considera la única garantía contra la supuesta amenaza de la delincuencia, los vicios y el desorden social.
Todo llevó a los gobiernos estatales a asumir como propia la tarea de la educación elemental, creando sistemas escolares institucionalizados, sostenidos con recursos públicos y que otorgan gran importancia a la profesionalización del personal docente, de los métodos didácticos y de la supervisión escolar. Esta tendencia no se impone sin conflictos, pues se enfrenta con las tradiciones de la democracia comunitaria y de los particularismos religiosos y culturales. La institucionalización se establece primero en las ciudades y más adelante domina también el medio rural, donde la identidad localista y las formas de vida y de trabajo le oponen mayor resistencia. Una consecuencia de estos conflictos es que en el gobierno de la educación pública se preserve una intensa participación social, que se expresa por medio de comités electos a nivel estatal y distrital.

PREGUNTAS:

¿Cómo explica la congruencia entre los postulados de la nueva república y el derecho de los ciudadanos a la educación pública?

Después de que el antiguo régimen fue desterrado, se dió la necesidad de crear en los ciudadanos franceses nuevas ideas de carácter revolucionario, de manera que surge la necesidad de instruir a los ciudadanos, por lo cual se establece un nuevo sistema educativo de carácter público (para todos), y regida por el estado, cuyas bases eran de carácter integrador, es decir, para lograr un pueblo libre, igualitario y confraternado por eso era necesario instruirlo a través de principios sociales y nacionales, se pretendía con esto formar republicanos libres y autocríticos que hicieran uso de su razón, erradicando de esta forma la desigualdad social.

¿Sobre qué principios fundamenta su propuesta de organización de los contenidos y los niveles educativos?

El nuevo sistema educativo estaba dividido en 5 niveles: primaria, secundaria, institutos, liceos y una Sociedad Nacional de Ciencias y Artes; a su vez estaba organizado en principios filosóficos e ideológicos:
Los primeros consideraban la razón como base para la formación del individuo, pretendía que el hombre desarrollara habilidades de pensamiento, creatividad, imaginación e interpretación (de la realidad de que era parte). Se regía del concepto de justicia al atender tanto necesidades individuales como sociales, así mismo consideraba la verdad en la difusión de la enseñanza.
Los principios ideológicos (libertad, igualdad y fraternidad) se basaban del postulado de la libre democracia impartida en la educación, pretendiendo que el individuo fuera capaz de elegir a sus representantes mediante el voto, así mismo que la apertura al sistema educativo fuera igualitaria entre hobres y mujeres y por último evitar el sistema de adoctrinamiento en las escuelas, conseguir que los hombres sean capaces de reflexionar sus propios pensamientos.

CUADRO DE CUATRO COLUMNAS DE LA PROPUESTA DE CONDORCET

CONTEXTO HISTORICO

• Nació en 1743 en Francia y murió en 1794.
• Formación: escuela jesuita.
• Fue un brillante matemático.
• Elaboró el proyecto de instrucción pública.
• Desarrolló ensayos de cálculo integral.
• Economía, política y filosofía.
• Huérfano a corta edad.
• Con influencia de Voltaire y Diderot.
• Defensor del cambio social.
• Critico de posturas revolucionarias radicales.
• Partícipe de la revolución francesa por las desigualdades.
• Título: Marqués de Condorcet.
• Pensaba que la vida debía ser igual para todos.
• Diputado en la asamblea legislativa.
• Ideólogo de la pedagogía revolucionaria.
• Aporto el plan general de educación en 5 niveles.
. Proyecto Educativo.

EDUCACIÓN

• Buscaba desarrollar capacidades y conocer sus derechos.
• Instrucción-Educación: Independiente a todo.
• Sin importar edad, genero, a todos, autoridad, instrucción moral.
• No únicamente sabios.
• Completa, laica, gratuita, democrática, universal y libre.
• Organizado en 5 niveles.
• Creación del sistema de becas para asegurar los talentos.
• Separación de todo adoctrinamiento en la escuela.
• No debía haber un programa educativo.
• Hombre nuevo, humano y tolerante.
• Formar al hombre libre, lucido, critico y libre de ignorancia.
• Promovía la autoestima y el amor por la humanidad.
• Diversificada, potencializando las capacidades de cada individuo.
• No era obligatoria.
• Reducir las desigualdades.
• Curricular científico y técnico.
• Lengua materna sin regionalismos ni dialectos(francés puro).
• Perfeccionar a la especie humana.
• Como derecho del hombre.
• La educación del individuo sin tener una verdad absoluta.
• Es el nervio de la concepción social y política.
• Obligación del estado
• Educación para la mujer
• Oficios y profesiones
• Para toda la vida
• Factor importante para el progreso
• Capacitado para ensayo y error: apreciar y corregir.

DOCENCIA

• Dominio de los conocimientos universales.
• Rigor, interactuar, formar.
• Guía: según el grado y capacidad.
• Enfocada al desarrollo de la autoestima.
• Emplear el método de la razón.
• Diversa en su planteamiento.
• Individuo como sujeto racional.
• Perfeccionamiento de métodos y estrategias.
• Desarrollo de las facultades de cada individuo.
• No imponer verdades, formas de pensamiento.
• Educar para la vida.
• Dominio de conocimiento de la educación elemental para saber qué es el mundo e instruir a sus alumnos, además asegurar una formación continua de los adultos.
• Participación activa en las festividades cívicas.
• Trabajo permanente.
• Nombrado de acuerdo a cualidades.
• Coherente y completo.
• Basado en modernidad e ilustración.
• Conocer al sujeto para responder a sus intereses y necesidades.
• Educar en las obligaciones y derechos.
• Perfeccionamiento constante del docente y alumno.
• Preparar para los conocimientos que exige la profesión a la que se va a dedicar.
• Propiciar la reflexión como hábito.
• Precisar las herramientas.
• No deben de reclutarse por sí mismos.
• Garantizar la calidad del docente.
• Facultar la enseñanza a través de grados.
• Combinada y completa.

ESCUELA

• Del pueblo y para el pueblo.
• Derecho individual.
• Gratuidad en todos los niveles.
• Impulsora del amor y el entendimiento.
• No al adoctrinamiento.
• De la sociedad y para con los ciudadanos.
• Igualitaria.
• Moderna y democrática.
• Preparar al hombre para la vida en amor y respeto.
• El estado debe apoyar con becas.
• Fijar el conocimiento.
• Laica.
• A distancia del poder público.
• Perpetuar conocimientos y crearlos.
• Asistida por maestros y maestras
• Libre, universal.

PROPUESTAS DE LOS PENSADORES

CONDORCET

(Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet; Ribemont, Francia, 1743-Bourg-la-Reine, id., 1794) Filósofo, matemático y político francés. Autor de un Ensayo sobre el cálculo integral (1765), fue admitido como miembro en la Academia de Ciencias en 1769. Redactó artículos de economía política para la Enciclopedia de Diderot, en los que se mostró partidario de la fisiocracia. Como diputado de la Asamblea legislativa de la Convención, propuso un proyecto de reforma de la instrucción pública (1792). Durante el período revolucionario del Terror cayó en desgracia por su adhesión a la facción de los girondinos y fue encarcelado. En prisión escribió su obra más importante, Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, en la que, convencido del progreso indefinido de las ciencias, afirmaba que el perfeccionamiento moral e intelectual de la humanidad puede asegurarse mediante una enseñanza bien orientada. Condenado a muerte, prefirió envenenarse antes que subir al cadalso. Sus ideas económicas se basan fundamentalmente en la doctrina de Turgot, mientras que en filosofía anticipa las teorías de Auguste Comte.
En su propuesta Condorcet es muy explicito al tratarse de la educación como algo gratuito, laico y universal, pues en su propuesta puedes apreciar el rigor que tenia al igual que esa actitud de mejorar la sociedad.
Además, algo que caracterizó a Condorcet fue que poseía un ideal indiscutible, al igual que un carácter capaz de lograr sus objetivos, sin él la educación hoy en día sería otra.
Algo interesante de Condorcet es al referirse a la educación y a la instrucción, como términos totalmente distintos que no puede o debe ser igual y es que para esto él propuso cinco grandes etapas en la que se tenía que cursar, pero además él proponía que no debía haber un proceso de dogmatización y que la escuela no fuera obligatoria, que mediante la misma conciencia los padres debían mandar a sus hijos a la escuela.
Pero algo que distinguió a Condorcet de los demás, fue que en su propuesta incluía que el instructor debía tener un rigor intelectual, amplitud, modernidad y un carácter coherente y completo.

RABAUT-SAINT-ÉTIENNE

Nació en el año de 1743 en Nimes, fue pastor Calvinista (como su padre), luchó por que se reconocieran los derechos civiles concedidos por Luís XVI en 1788. Fue un miembro de la comisión de doce años, y fue proscrito de su partido. Permaneció en la clandestinidad durante algún tiempo, pero finalmente fue descubierto y guillotinado en diciembre de 1793.
Iniciar desde cero, dándoles nuevos conocimientos a los niños y al igual a los adultos era la propuesta de este filósofo.
Su proyecto de educación nacional contenía puntos como:
*Se presentaba una distinción entre la instrucción pública y educación nacional, afirmando que “la primera debe dar las luces, la segunda las virtudes”.
*Consideraba a la educación como el alimento necesario para todos.
*Afirmaba que la instrucción pública “esclarece y ejercita la mente de los individuos.
*Consideraba que la educación nacional debía dársele al niño desde su nacimiento, porque según él, ésta se constituye como una institución para la vida entera.
*Su preocupación era la integración del niño a la sociedad.

MICHEL LE PELETIER

Su propósito era que existiera gente preparada física y mentalmente, con un carácter moral ante cualquier circunstancia, ya que siempre quiso apoyar a los demás con el propósito de no dejar a su gente fuera del conocimiento, se centró principalmente en una reforma revolucionaria de la educación.
Su idea era una educación espartana: todas las personas, hombres y mujeres, se enseñan en las escuelas dirigidas por el Estado. Se les enseñan las ideas revolucionarias en vez de la historia, ciencia, matemáticas, idioma y religión.
Su proyecto consistía en una “educación común” que prometió resolver de manera radical todos los problemas derivados de la lucha armada.
Propuso fundar una educación verdaderamente nacional, republicana, igual y común para todos, la única capaz de regenerar, a la especie humana, ya sea por sus dones físicos o por su carácter moral.
Se dedicó especialmente a la educación primaria apoyando una tendencia igualitarista y estatal.
Por otra parte consideró convenientemente construir escuelas para secciones diferentes de la ciudad y también para lo lugares apartados, pero algo que el consideraba importante era que todos los educandos aprendieran a leer, escribir, y las operaciones básicas de matemáticas, en ello se podía apreciar, la construcción de un lugar con un buen futuro.
El proyecto provocó desconfianza por el hecho de tratar de usurpar “los sagrados derecho de los padres”.

GABRIEL BOUQUIER

Nació en el año de 1739 en el poblado de Terrasson. Desde los inicios de la Revolución, optó por unirse a la causa popular por lo que fue él quien escribió, en marzo de 1789, la especificación de las denuncias, quejas y reclamaciones de los habitantes de Terrasson; ya en 1791, escribió sobre la base del impuesto injusto.
Establecía una enseñanza elemental gratuita para todos los niños; aunque cuando se presentó a la Convención, ésta añadió la obligación escolar y votó porque los padres se ocuparan de instruir a sus hijos. Se impuso así, la libertad de enseñanza, la cual también incluía el derecho otorgado a los padres de elegir con su comuna, la escuela que más le conviniera para la educación de sus hijos.
Establecía un tipo de libertad rigurosamente vigilada, ya que el instructor no estaba exento de presentar su certificado de civismo expedido por el comité de vigilancia, por tanto, la sociedad popular debía vigilar que la enseñanza estuviera de acuerdo con los principios republicanos.
Afirmaba que el pueblo que ya había conquistado la libertad no necesitaba más que hombres de acción, que tuvieran muy claro cuáles eran sus derechos, y afirmaba que para esto se necesitaba un “buen patriota”, y no precisamente un maestro especializado.
También se pretendió en una de sus propuestas de dejar con libertad a los padres o tutores de inscribir a sus hijos en las escuelas que fueran de total agrado, de esta manera serian educados.

DAUNOU Y LAKANAL

El declaró que en cada Cantón debía haber una o varias escuelas primarias, y que la creación de las escuelas públicas se debía a las buenas intenciones de las autoridades locales.
La escuela pública no sería obligatoria ni gratuita, además el Estado no proporcionaría más que alojamiento para el instructor y el local para la escuela. El instructor presentaba una situación precaria debido a que era remunerado por las familias.
La escuela pública debía afrontar la competencia de las escuelas privadas debido a que las segundas podían enseñar el catecismo. Con ello criticaba el nivel de formación de los maestro por no existir una instrucción elemental y consideraba la instalación de una “escuela central” en cada departamento, ya que este era el único grado de enseñanza por encima de la escuela primaria.
Esta ley, creó el Instituto Nacional de Ciencias y Artes, pero a diferencia del plan de Condorcet, no fungía como inspector o vigilante del todo el resto del sistema. Su prioridad era que las escuelas públicas debían de afrontar la competencia de las escuelas privadas, quería decir que las escuelas simplemente tenian que responsabilizarse de que sus conocimientos a impartir fueran lo más eficientes posible.

EL PROYECTO DE EDUCACIÓN UNIVERSAL LAICA Y GRATUITA EN LA REVOLUCIÓN FRANCESA. LA PROPUESTA DE CONDORCET.

La Revolución Francesa es el acontecimiento fundador de las formas contemporáneas del gobierno republicano, a partir de la igualdad de los ciudadanos ante la ley. Algunos rasgos centrales de la Revolución Francesa son la separación de la Iglesia y el Estado y la primacía de la razón sobre la fe religiosa. Esos principios conducen necesariamente a cancelar el monopolio ejercido por la Iglesia en materia de educación de masas, a considerar que es una obligación del nuevo Estado ofrecer la educación universal y que esta educación deberá ser laica y basada en el razonamiento, la moral y en los resultados de la ciencia.
Los gobiernos revolucionarios de Francia no duran lo suficiente para realizar en la práctica un programa educativo. Además, estuvieron concentrados en la guerra contra las monarquías. Sin embargo, impulsaron la preparación de proyectos precisos para aplicar un nuevo modelo de educación, cuando las circunstancias lo permitieron.
El más importante de esos proyectos fue el formulado por Antonio María de Condorcet en las Cinco memorias sobre la Instrucción Pública, redactadas en 1790 y presentadas en forma de proyecto a la Asamblea Legislativa en 1792.
El Marqués de Condorcet pertenecía a una familia aristocrática, pero carente de fortuna y de poder. Fue personalmente seguidor de las corrientes de la ilustración (amigo y discípulo de D’Alambert y cercano a Voltaire en los últimos años de éste) científico él mismo (notable matemático), ejemplifica la confianza ilimitada en la razón que caracteriza a su generación. Murió poco después de haber presentado su proyecto, víctima de las luchas internas entre los revolucionarios.
El proyecto de Condorcet tiene características que lo distinguen de otras propuestas de la época. Propone una educación universal, igual para ambos géneros, con un sistema de 5 niveles que va de la educación básica hasta una academia de ciencias, en la que se debían formar hombres libres, por lo cual no debía ser obligatoria, que mediante la misma conciencia de los padres los hijos fueran mandados a la escuela, se pretendía que el ciudadano fuera libre de decidir para que el estado ya no decidiera su pensamiento y decidiera por si mismo su formación, por ello la propuesta de Condorcet no contenía un programa establecido, porque así ya no se permitiría continuar con la dogmatización del ciudadano por parte del estado. Además, la educación debía ser laica, al no priorizar una sola religión y la propuesta permitía tener la posibilidad de asistir a la escuela mediante el sistema de becas, con las que aseguraban los talentos.
También cabe decir que su propuesta incluía que el maestro debería ser diverso en sus planteamientos, que lo que los alumnos aprendieran no fuera un conocimiento o pensamiento establecido, que educara al niño sin tener una verdad absoluta y tener dominio de todo lo que va a enseñar, poseyendo un conocimiento universal para enseñar, todo esto, con la finalidad del perfeccionamiento de la especie humana.
Las ideas de Condorcet estarán presentes en el debate y las contradictorias experiencias de política educativa que se desarrollan en Francia durante casi todo el siglo XIX. Muchas de sus orientaciones se recogen cuando, en la década de 1880, la Tercera República, conducida por el ministro Jules Ferry, establece en forma definitiva la educación pública universal, laica y gratuita, bajo la autoridad del gobierno nacional.